Sobre Alex Esteve.
Página web de Alex Esteve: http://www.alexesteve.com
Sobre Alberto Pons.

Un año más tarde y haciendo un guiño “Almodovariano” (permítaseme la palabra) Alberto Pons escribió “Pescadores al borde de un ataque de nervios” una obra de teatro que él mismo dirigió. Al entrar en el instituto un año después escribió el relato “Paraíso perdido” que le otorgó un premio de la Junta de Andalucía.
Desde aquellos años de su niñez hasta ahora Alberto Pons ha seguido escribiendo relatos cortos cuando el tiempo y la inspiración se lo han permitido y todo quizás habría seguido así como un «hobby» más de no ser por el archiconocido «facebook» que en verano de 2.008 unió a estos dos jóvenes de los que les hablo hoy en lo que podría ser una larga y fructífera colaboración.
Aquí teneis dos vídeos que grabé el día de la presentación de «FINAL».
Presentación del cortometraje «FINAL» (Lugar: Fnac del Malaga Plaza) [7 Dic 2010]
A CONTINUACIÓN OS DEJO CON LA ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOS PROTAGONISTAS:
AE: Bueno pues la verdad que lo que me animó a coger el guión de Alberto fue porque era una historia original en el sentido de que se salia un poco de lo… de un guión estándar y me atrajo mucho la historia, entonces pues me animé a hacer este proyecto con él y a decir “bueno ¿porque no?” vamos a rodarlo.
AE: Bueno… eramos, y seguimos siendo, un equipo… bueno en vez de decirte un número, hacemos mejor un recuento, había una chica que hacia de «script», que era “Débora” , estaba un chico de sonido que era “Juanma Prats”, un amigo mio, luego estaba “Yen” de dirección de fotografia, “Lolo Vazquez” estaba de cámara, luego teníamos 5 actores, estaba “Carlos”, haciendo el medico, la madre y el padre que eran “Márgare Alba” y “Rafa”, los hermanos, “Paula” y “Lucas” y … tenemos de foto fija a “Juan Krauel” y bueno el guion original es de Alberto y entre los dos lo hemos rodado. Con respecto al rodaje, lo hicimos bastante ajustado, fueron 2 semanas, no enteras sino entre los fines de semana y alguna tarde, lo pudimos rodar entero pero luego se llevo mucho en postproducción, montaje, en sonido también nos lo curramos bastante, Juanma Prats nos ayudo mucho con el tema del sonido y bueno luego ha sido mas bien la realización de la portada, distribución, un poco Alberto se ha dedicado a la logística de mandarlo a festivales y yo me encargue un poco de la portada del DVD, el menú, etc.
AE: Bueno vamos a ver, el presupuesto económico, cero, no hemos invertido un solo euro en la realización, tenemos que destacar que todos los medios técnicos que hemos tenido ha sido porque la gente nos los ha cedido temporalmente, el tema de sonido, el aparataje digamos, esta entre Tony Logan de “Visuales Televisión” y un amigo mio me dejó también el equipo de recepción de sonido, luego Lolo y Yen nos cedieron toda la parte de cámaras, objetivos, etc, también toda la parte de iluminación que también es de Lolo y de Yen, ellos lo utilizaron y nos lo cedieron sin ningún tipo de impedimento y luego la única inversión que hemos podido tener es …
Bueno, en el rodaje como no teníamos al compositor, que por cierto también ha colaborado desinteresadamente haciendo la banda sonora, que es José Ojeda…
NOTA de PDC: Lo de ““arranquemos” de una vez, nunca mejor dicho…”, viene a que su próximo corto tiene que ver con “un vehículo a motor”… no digo nada mas, aunque si puedo afirmar que he tenido el privilegio de leer el guión completo y realmente ratifico que su próximo corto “promete y mucho”.
AP: Como anécdota curiosa, estuvimos grabando varios días en “cierto centro comercial”, y justo la última escena, que de hecho ni siquiera la metimos porque al final no nos gustaba como quedaba, que era “Lucas” (el “prota”) llorando, que el pobre se metió una cebolla entera en el ojo (lo cuenta Alberto entre risas) … le metimos una cebolla entera en el ojo y tras muchos intentos consiguió llorar, y cuando estaba llorando vino un vigilante de seguridad y nada se puso en plan “matón de película” y vamos, básicamente tuvimos ese pequeño problema.
AE: A ver… otra anécdota que nos ocurrió que yo creo que fue mas bien un reto para nosotros los directores era que por temas de agenda y de horarios, el actor que hace de padre, “Rafa Chaves” pues resulta que nosotros contábamos con él durante todo un día de rodaje y nos comentó que por la tarde no podía estar, entonces … no podíamos rodar otro día mas porque nos dejaban una casa… entonces por las cosas del directo, Alberto y yo estuvimos hablando y dijimos “vamos a cambiar el plan de rodaje” y vamos a rodar primero todas las escenas en las que tenga que salir él, y el resto de las escenas donde la gente tenga que interactuar con él pues ya pues ya las grabamos luego como si estuviese allí el actor, eso que parece una tontería es una cosa que hoy en día ocurre en todos los rodajes porque imaginate que dos super “actorazos” de Hollywood no pueden coincidir y hay una conversación, pues se hace… se consiguen actores de doblaje por ejemplo de espaldas para poder hacer la conversación, se graba por separado y luego en montaje se hace la magia y fue un reto que la verdad es que me gustó mucho porque teníamos el problema de que no íbamos a poder contar con él por la tarde y supimos salir ahí a flote.
AP: Y por último comentar que la fundación malagueña para enfermos del cáncer en cuanto vieron el guión quisieron estar ahí, no de forma material (por falta de medios) pero si que incluyéramos su “logo” en nuestro corto porque el tema del corto en sí es eso y aunque parezca un drama no lo es, da una esperanza para esos enfermos terminales que lo están pasando mal.
AE: De alguna forma se nos ocurrió la idea de incluir esta asociación porque queríamos destacar la labor que hacían en los cuidados paliativos del cáncer y queríamos destacar su labor y hacerles un poco de difusión porque viven básicamente de intervenciones económicas altruistas.
AE: Yo creo que hubo alguien que después del estreno de “FINAL” lo definió bastante bien, “Raúl Cassini” con su blog de cine que tiene en el “Diario Sur” y que hizo mucha labor de difusión, desde aquí se lo agradecemos los dos…
PDC: Bueno dicho sea de paso yo puse mi granito de arena porque los videos que Raúl Cassini enlazó en su artículo son los que yo grabé en la presentación de FINAL. (podeis verlos en el canal de “youtube” del blog.)
AE: Cierto, dicho sea de paso si. Pues él (Raúl Cassini) nos definió como “el binomio perfecto” y creo que lo definió bastante bien, es un tándem yo si no me hubiese dado Alberto a leer ese guión no me animo a rodarlo y viceversa e incluso a la hora de dirigir nose, necesitamos estar los dos ahí porque a lo mejor lo que puede aportar él yo no lo veo en ese momento y me doy cuenta de que hay algo que ha comentado él y yo lo veo bastante “rico” y viceversa, es una retroalimentación continua y como ha comentado Alberto esto es el principio de un monto de proyectos juntos.
AP: Yo lo definiría como cuando unes el orden y el caos, que al final sale una cosa buena, yo soy el caos y él es el orden, digamos que a la hora de trabajar yo soy puro caos, dando ideas, no veo las cosas, como “meterlas” técnicamente, él es mas ordenado que yo, tiene las ideas mas claras y bastante mas experiencia, y él me dice “pues mira Alberto en vez de hacerlo de esta manera podemos hacer de esta otra y lo arreglamos de tal forma…” para que tanto él como yo estemos contentos con el resultado final.
PDC: ¿Y con respecto al panorama Malagueño?
AE: Málaga es un caldo de cultivo a nivel de cine increíble, yo creo que lo bueno es que no hay … no conozco a dos directores que hagan lo mismo y eso enriquece mucho porque si todos hiciésemos el mismo tipo de historias, los mismos tipos de planos, si estuviesen los mismos actores siempre, creo que sería muy aburrido, Málaga yo creo que es un hervidero a nivel cultural, a nivel cinematográfico que yo creo que es envidiable… no conozco otras ciudades a nivel andaluz, pero yo creo que lo que hay aquí es bastante bueno, además hay un montón de gente con premios a nivel nacional y hay gente que consigue trabajar con actores que salen en la “tele”, yo “me quito el sombrero”, que… ¿que aportamos nosotros? yo creo que Alberto y yo como aquel que dice acabamos de entrar en el panorama malagueño, aunque yo tengo algún que otro proyecto también pero yo creo que como “equipo tándem” acabamos de empezar y hemos empezado con muchas ganas de aportar mas cosas al panorama malagueño.
¿Habéis aprendido algo con este proyecto o ha estado todo bajo control en todo momento sin que el trabajo en sí haya supuesto un reto personal en algún sentido para alguno de los dos?
AP: Bajo control “ni de coña”, fácil tampoco, divertido si, porque si fuera fácil y bajo control a mi personalmente no me divertiría, me gusta el reto, el que cada vez sea mas complicado y “FINAL” digamos que yo lo escribí pensando en que fuera algo sencillo “entre comillas” de grabar, de realizar, esto va digamos como una escalera y poco a poco nos ponemos un peldaño mas alto, yo pienso que el siguiente proyecto, no pasamos un peldaño, pasamos cuatro y no sé cuantos tendrá esta escalera pero lo importante es llegar hasta arriba, que no llegamos, pues lo pasaremos “de puta madre” y será super divertido, ahora eso sí, yo por mi forma de pensar y creo que Alex también jamás buscaré hacer algo que a alguien le guste ni que me lo pidan, yo buscaré contar nuestras historias, las que nos gusten, independientemente de si les gustan a la gente o no, haremos lo que nos gusta y ya sobre eso que la gente opine y decida.
AE: Si, incluso para mí, porque para mí cada proyecto es un proyecto nuevo, yo aporto la experiencia de haber trabajado en otros proyectos, pero he afrontado novedades como el rodar con una cámara reflex digital y entonces creo que hemos aprendido un montón los dos de este proyecto incluso para mí que ya había tenido experiencias previas.
Imágenes optimizadas y/o editadas por el autor del blog.
Artículo Original de: PARTIENDO DE CERO . COM